Abstract
La transición paradigmática en ciencias sociales requiere del concurso de la filosofía para que el tránsito de una modernidad agotada a una «postmodernidad de oposición» fructifique en dos sentidos: en primer lugar, hacia una unificación de la ciencia (por oposición a la dicotomía prevaleciente entre ciencias duras y humanidades); y en segundo, hacia la recuperación del estatuto científico de campos que son excluidos por la comunidad científica al ser considerados sistemas explicativos de corto o nulo alcance como es el caso (destacadamente) del campo educativo. Este escrito reconoce que la crítica a la didáctica y pedagogía, nos conduce, a través del pensamiento complejo en la perspectiva teórica de Edgar Morin, hacia la formulación de una nueva ciencia de lo educativo que se denomina exducancia. Primero se aborda lo que es el pensamiento complejo con relación a la educación para proseguir con la teoría de la exducancia y finalizar con la construcción filosófica de la educación a partir del pensamiento complejo.